![]() |
Blasón de los Torres antes de emparentar con la casa de Portugal. |
El infante don Fernando de Antequera era el regente de Castilla por la minoría de edad del rey su sobrino don Juan II que en el tiempo de estos sucesos tenía cinco años de edad, más tarde el infante don Fernando fue rey de Aragón, en 1412.
Se había reavivado la guerra contra el reino nazarí de Granada y para ubicarnos, hablamos del tiempo en que los Dávalos poseían Arjona y Alharilla con La Higuera y demás posesiones en el reino de Jaén mientras que Escañuela era un señorío secular de la familia de los Torres.
Se había reavivado la guerra contra el reino nazarí de Granada y para ubicarnos, hablamos del tiempo en que los Dávalos poseían Arjona y Alharilla con La Higuera y demás posesiones en el reino de Jaén mientras que Escañuela era un señorío secular de la familia de los Torres.
Ni que decir tiene que Fernán y Fernando es lo mismo, así como Mejía y Messía y Pero y Pedro.
El polisíndeton y las comas del texto original dan mucha viveza y rapidez de estilo.
Éste es el texto que nos ocupa del "Nobleza del Andalucía" de Gaonzalo Argote de Molina (1548, 1596).
Éste es el texto que nos ocupa del "Nobleza del Andalucía" de Gaonzalo Argote de Molina (1548, 1596).
![]() |
Castillo de Piñar, Granada. |
Batalla
de Montejícar donde murieron Hernando de Torres y caballeros de
Jaén, y fueron presos Diego González Mejía, señor de La Guardia,
Pedro Moñiz de Torres, Hernán Ruiz de Narváez y otros caballeros.
Cap CLXXIX
Mientras
el infante don Fernando estaba en el cerco de Antequera el viernes
dos de mayo de mil cuatrocientos diez, estaban en Jaén bien
[alrededor de] trescientos de a caballo, los cuales con deseo de
ganar honra, siendo los más de ellos caballeros mancebos, acordaron
hacer entrada en tierra de los moros. Y juntándose Fernando de
Torres y Pedro Ruiz de Torres su hermano, hijos de Fernán Ruiz de
Torres señor de el Villardompardo y Escañuela, nietos del
adelantado de Cazorla Pedro Ruiz de Torres y de Isabel Biedma su
mujer, con don Diego hijo del conde don Alonso, y con Hernán
Ruiz de Narváez salieron a correr el castillo de Piñar, y pasando
por La Guardia juntose con ellos Diego González Mejías, señor de
ella, y corriendo el campo, sacaron gran cavalgada de bueyes y vacas.
Y pasando por Montejícar apeáronse allí, y combatieron el
castillo, y quemaron las casas que cerca de él estaban. Y a este
punto dieron sobre ellos dos mil moros de a caballo con tres pendones
puestos en batalla, y tanta fue la turbación de los cristianos de
ver tanta muchedumbre de moros junto a sí, que sólo Fernando de
Torres con hasta treinta escuderos pudo subir a caballo. El cual hizo
tres entradas con ellos en los moros que delante venían, y allí
murieron tres moros de a caballo y de los cristianos cinco y algunos
peones. Y como llegó el cuerpo de batalla, los cristianos no los
pudieron sufrir, y hubiéronse de subir en un cerro alto cerca del
castillo, y los moros cercáronlos por todas partes, ende [en donde]
se juntó con ellos Pero Moñiz de Torres con veinticinco de a
caballo, y acordaron de morir o salir de entre ellos. Y enderezaron
por un costado las lanzas puestas en ristre entrando de tropel por
entre los moros, derribando algunos de ellos, donde quedaron muertos
Fernando de Torres y todos los que con él iban, excepto Pero Moñiz
de Torres que escapó con cinco de a caballo. Don Diego salió por
otra parte con siete de a caballo. Y Diego González Mejía y Hernán
Ruiz de Narváez. retiráronse a las casas donde se comenzaron a
defender. Y desque [cuando] vieron que no podían ampararse de los
moros, diéronse a prisión al alcaide de Mosarres, que venía por
capitán. Fueron allí presos doscientos treinta y tres cristianos. Y
muertos sesenta en la escaramuza, y entre ellos fueron cautivos Diego
González Mejía, y Hernán Ruiz de Narváez. Los cuales estando
concertados en diecinueve mil doblas de rescate, fueron dados
libremente en el asiento de las treguas, que se hizo con el rey de
Granada en el año de mil y cuatrocientos doce.
![]() |
Dobla de la banda, Juan II. 1406, 1454. |
![]() |
Castillo de Montejícar, Granada. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario